Equipo docente

alejandra castro bonillaDoctora Alejandra Castro Bonilla
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Doctora en Derecho Constitucional.

Experiencia académica:

  • Amplia experiencia como profesora en Doctorado de Derecho de la Universidad Estatal a Distancia.
  • Profesora de Maestría en Administración de Negocios y de la Maestría de Negocios Internacionales de la Universidad de Costa Rica.
  • Profesora de Maestría en Administración de Negocios con enfasis en Aduanas.
  • Profesora de Propiedad Intelectual en varios programas académicos universitarios.
  • Profesora de la Maestría en Gestión de la Innovación Tecnológica (MAGIT) de la Universidad Nacional.

Experiencia laboral:

  • Dirigente de la práctica de Propiedad Intelectual, Biotecnología y Nuevas Tecnologías del Bufete Arias & Muñoz.
  • Directora de Asuntos Corporativos en Pfizer Centroamérica y el Caribe.
  • Directora del Plan Integrado de Competitividad para el Instituto Nacional de Seguros.
  • Vicepresidenta de la Junta Directiva del Colegio de Abogados de Costa Rica.

Certificaciones:

  • Gestión de Calidad Educativa de la Asociación Española de Calidad y CEEDET de Madrid-España.
  • Certificación en Entornos Virtuales de Aprendizaje del Instituto de Formación On-line de España y CECADI México-IICA.
  • Gestión curricular (MPGC) con el uso de las tecnologías y cultura digital postmoderna IICA.

Investigaciones y publicaciones:

  • Amplia lista de publicaciones y libros colectivos o en coautoría, publicaciones literarias, libros especializados individuales, artículos en periódicos y revistas especializadas.

alvaro melendez escobarMáster Álvaro Meléndez Escobar
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Magister en Administración Industrial.

Experiencia académica:

  • Amplia experiencia como profesora de la Maestría en Gestión de la Innovación Tecnológica (MAGIT) de la Universidad Nacional.

Experiencia laboral:

  • Gerente propietario de Vigia thinking.
  • Gerente Regional de Desarrollo Estratégico del Negocio para Centroamérica y el Caribe.
  • Gerente de Derarrollo de Mercados para México y coordinador técnico para los países de Centroamérica y Pacto Andino.

Máster Laura Morales Ureña
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Máster en Gestión de la Innovación Tecnológica.

Experiencia académica:

  • Profesora de la Maestría en Gestión de la Innovación Tecnológica (MAGIT) del Programa de Posgrado en Gestión de la Tecnología de Información y Comunicación(ProGesTIC) de la Universidad Nacional (UNA).

Experiencia laboral:

  • Jefe de auditoría informática de la Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS).
  • Jefe de área de seguridad y calidad informática de la CCSS.
  • Asesora de Gerencia de la CCSS.
  • Chief Information Officer (CIO) de la CCSS.
  • Gerente general en CONTINEX S.A

armando rojas esquivelMáster Armando Rojas Esquivel
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Máster en Administración de Negocios.

Experiencia académica:

  • Amplia experiencia docente a nivel universitario en instituciones como Universidad Interamericana, Universidad Nacional, Universidad de Costa Rica, Universidad Latina de Costa Rica.

Experiencia laboral:

  • Director Técnico Proyecto PROCALIDAD, Unión Europea-MEIC.
  • Coordinador Captación de Fondos, Proyectos y Relaciones Internacionales, Fundación Omar Dengo.
  • Asistente Gerencia General, BN-Fondos S.A.
  • Director Segmento PYMES, Banca de Desarrollo Banco Nacional.
  • Coordinador Área de Fomento Industrial, Ministerio de Economía, Industria y Comercio.
  • Asesor Ministro y Vice-Ministro de Ciencia y Tecnología.
  • Subdirector Proyecto Compañía para el Desarrollo Tecnológico e Industrial de Centroamérica.

Certificaciones:

  • Algunas de las certificaciones obtenidas son:
    • Grundstufe in Deutsch als Frendsprache, Cald Duisberg Centren, Colonia Alemania, Noviembre 2002.
    • Evaluación del servicio ambiental hídrico: aspectos biofísicos y económicos, IPS, San José, Mayo 2002.
    • Financial Development Institutions and the Environment, DBJ, Japón, Diciembre 2001.
    • Nuevos Enfoques para Analizar la Economía Internacional, ASIES, Guatemala, Julio 2001.

Investigaciones y publicaciones:

  • Amplia recopilación de importantes publicaciones, algunas de ellas:
    • La Vinculación Universidad-PYMES en la época de la globalización económica. En Praxis, Universidad Nacional, Costa Rica. No. 56 (2005).
    • Alternativas para Incluir Aspectos Ambientales en el Sector Financiero. InWent, Berlín, 2004.
    • Necesidad de apoyo a las PYMEs en el marco del informe de la Comisión Especial Mixta de la Asamblea Legislativa, en Revista Parlamentaria, San José, Costa Rica. Vol. 10, No. 1, Abril 2002. Pp.193-214.

francisco mata chavarriaDoctor Francisco Mata Chavarría
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Doctorado en Sistemas de Información Gerencial de la Escuela de Posgrado en Administración de Empresas de Texas A&M University (EE.UU.)

Experiencia académica:

  • Amplia experiencia académica como:
    • Profesor del Posgrado en Computación e Informática y del Posgrado en Economía de la Universidad de Costa Rica.
    • Profesor del Posgrado en Ciencias Agrícolas y Recursos Naturales del CATIE.
    • Profesor de la Maestría en Administración de Tecnología de la Información (MATI) de la Universidad Nacional.

Experiencia laboral:

  • Tiene 30 años de experiencia laboral en organizaciones académicas y de desarrollo internacional, tales como la Universidad Nacional, la Universidad de Costa Rica, la Universidad para la Paz, el Consejo de la Tierra, el Centro Agronómico Tropical de Investigación y Enseñanza (CATIE) y el Instituto Interamericano para la Cooperación en Agricultura (IICA). Actualmente es Director de la Escuela de Informática de la Universidad Nacional, Coordinador e Investigador del Proyecto Abriendo Cadenas de Valor: Tecnologías Web 2.0 y su Impacto en las Ventas, la Productividad y la Competitividad de Pequeñas y Medianas Empresas Exportadoras Costarricenses, Director Nacional del Proyecto Fortalecimiento de las Capacidades TIC de PyMEs y Gobiernos Locales mediante el Uso del Software Libre. Anteriormente fue Coordinador General del Posgrado en Gestión de la Tecnología de la Información y Comunicación (ProGesTIC), de la Maestría en Administración en Tecnología de Información y de la Maestría en Gestión de la Innovación Tecnológica de la Universidad Nacional.

Investigaciones y publicaciones:

  • Es coautor de un libro publicado por FLACSOMéxico y ha publicado en MIS Quarterly, en el Journal of Strategic Information Systems, en SIGMOD Record, en CLEI Electronic Journal y en Ethics in Science and Environmental Politics. Además ha presentado ponencias en conferencias y eventos internacionales en 25 países en África, América, Asia, Europa y Oceanía. Es representante suplente de Costa Rica ante el Centro Latinoamericano de Estudios en Informática (CLEI).